Arraigo Socioformativo en España: Guía Completa para 2025

Arraigo Socioformativo en España
Índice del Post

El arraigo socioformativo es una de las novedades más esperadas en la reforma de la Ley de Extranjería de España. Esta nueva vía permitirá a extranjeros obtener un permiso de residencia legal mediante la formación académica y profesional.

Si eres extranjero en España y estás buscando regularizar tu situación, entender este nuevo arraigo es clave. La Nueva Ley de Extranjería entrará en vigor en mayo de 2025, por lo que conocer los requisitos y cómo solicitarlo con éxito el arraigo sociolaboral te dará una ventaja.

¿Qué es el arraigo socioformativo?

El arraigo socioformativo es un permiso de residencia temporal que sustituirá al actual arraigo para la formación. Esta modalidad permitirá a los extranjeros en España regularizar su situación mediante la realización de estudios o formación profesional en instituciones reconocidas.

🔸 Diferencias con el arraigo para la formación:
✔ Antes solo se permitía estudiar formación profesional, ahora incluirá más opciones educativas.
✔ Se espera que tenga menos trabas administrativas y sea más accesible.
✔ Permitirá una mayor integración laboral tras finalizar los estudios.

💡 IMPORTANTE: La ley entrará en vigor en mayo de 2025, por lo que prepararse desde ahora es clave para no perder esta oportunidad.

Te recomendamos genuinamente que contactes con nosotros. Somos iusMigra, abogados expertos en extranjería, y nos encantaría ayudarte con el proceso de conseguir tu residencia como ya hemos hecho ayudando a cientos de estudiantes que querían permanecer en España de forma legal para terminar sus estudios.

Requisitos para solicitar el arraigo socioformativo

Para solicitar este permiso de residencia, deberás cumplir con ciertos requisitos esenciales. Aunque la normativa aún no ha sido aplicada, con base en el arraigo para la formación actual, se espera que estos sean los principales requisitos:

1. Residencia previa en España
Debes demostrar que llevas al menos 2 años viviendo en España de forma continuada y no tener la condición de solicitante de protección internacional en el momento de la presentación de la solicitud ni durante su tramitación.

2. Matrícula en un curso autorizado
Deberás estar inscrito en un centro educativo que imparta formación reconocida por el Estado.

3. No tener antecedentes penales
Ni en España ni en el país de origen en los últimos 5 años.

4. Justificar medios económicos
Es posible que soliciten una prueba de que puedes mantenerte económicamente durante el período de estudio.

📌 CONSEJO: Antes de presentar la solicitud, es recomendable asesorarte con abogados expertos en extranjería para asegurarte de que cumples con todos los requisitos y evitar errores en la solicitud.

Requisitos para solicitar el arraigo socioformativo

¿Cuándo entra en vigor la nueva ley de extranjería?

El arraigo socioformativo será oficial en mayo de 2025, cuando entre en vigor la nueva reforma de la Nueva Ley de Extranjería aprobada en noviembre de 2024.

🕒 ¿Por qué es importante prepararse desde ahora?
✔ La normativa puede incluir cambios de última hora, por lo que estar informado será clave.
✔ Los cursos autorizados podrían llenarse rápidamente, por lo que anticiparse te asegurará un cupo.
✔ La documentación debe estar completa y en orden antes de la fecha oficial.

💡 iusMigra puede ayudarte desde ahora a preparar todo lo necesario para que estés listo en mayo de 2025.

¡Contacta ahora con nosotros!

Nombre

Email

Teléfono

¿Cómo te ayudamos?

Success

Enviado correctamente, nos pondremos en contacto pronto. ¡Muchas gracias!

Error

¡Lo sentimos! Algo salió mal, asegúrate de rellenar los campos obligatorios.

Beneficios del arraigo socioformativo

Este nuevo permiso trae consigo múltiples ventajas que lo convierten en una gran opción para aquellos que buscan residencia legal en España.

Oportunidad de regularización: Si llevas 2 años en España, este arraigo te da la posibilidad de obtener residencia legal.
Mayor accesibilidad: Se espera que tenga menos restricciones que el arraigo anterior.
Posibilidad de trabajar: Una vez completada la formación, será más fácil obtener un permiso de trabajo.
Integración social y laboral: La formación permite mejorar tus oportunidades de empleo en España.

📌 IMPORTANTE: Este arraigo no solo te permitirá seguir en España para estudiar, sino que también puede ser el primer paso hacia una residencia permanente.

Cómo solicitar el arraigo socioformativo con éxito

El proceso de solicitud puede parecer complicado, pero con la preparación adecuada, puede ser rápido y exitoso.

Paso 1: Comprobar que cumples los requisitos

Asegúrate de tener los 2 años de residencia en España y no contar con antecedentes penales, entre otros requisitos mencionados anteriormente, o contacta con nosotros iusMigra para recibir toda la información al completo.

Paso 2: Elegir la formación adecuada

Debes matricularte en un curso autorizado, ya sean formaciones profesionales (FP), cursos de especialización, una formación conducente a obtener un Certificado de Profesionalidad o bien una formación promovida por los Servicio Públicos de Empleo orientada a cubrir los puestos del Catálogo de Difícil Cobertura.

Paso 3: Preparar la documentación

  • Pasaporte en vigor
  • Certificado de empadronamiento (para demostrar residencia)
  • Matrícula en el curso
  • Certificado de antecedentes penales

Paso 4: Presentar la solicitud

Se presenta ante la Oficina de Extranjería, de forma presencial o electrónica.

📌 EVITA ERRORES: Cualquier error en la documentación puede retrasar tu trámite o incluso provocar un rechazo. Lo ideal es contar con la asesoría de un despacho de abogados especializado como iusMigra.

Cómo solicitar el arraigo socioformativo

¿Se puede trabajar con el Arraigo Socioformativo?

Una de las mayores ventajas del nuevo arraigo socioformativo es que permitirá trabajar hasta 30 horas semanales, algo que antes no era posible con el arraigo para la formación.

💡 Condiciones laborales:
Se exigirá un salario mínimo que no podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o, en su defecto, al establecido en el convenio colectivo aplicable.
El contrato debe cumplir con la normativa vigente y garantizar condiciones laborales adecuadas.

📌 Renovación del permiso
Para prorrogar el arraigo socioformativo, será necesario contar con un informe favorable del centro educativo donde se curse la formación, acreditando que el estudiante ha aprovechado correctamente sus estudios.

📍 Si la formación termina antes del primer año, la prórroga dependerá de dos factores clave:

  • Presentar el título obtenido tras completar el curso.
  • Justificar una relación laboral o, en caso de no tener empleo aún, demostrar que se está en búsqueda activa de trabajo, cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Este cambio supone una gran mejora para los extranjeros en España, ya que permite estudiar, trabajar y mejorar la inserción laboral de manera más flexible.

¿Qué opciones de formación te permiten acceder al arraigo socioformativo?

Para solicitar el arraigo socioformativo, es imprescindible que estés matriculado o te comprometas a realizar una formación específica. Las opciones válidas incluyen:

  • Educación Secundaria Postobligatoria (ESO): Estudios en centros autorizados que conduzcan a un título reconocido.
  • Formación Profesional: Programas de formación profesional en instituciones acreditadas.
  • Cursos de especialización: Formación adicional que complemente estudios previos.
  • Certificados de Profesionalidad (Grado C): En niveles 1, 2 o 3, impartidos en modalidad presencial o semipresencial en al menos un 50%.
  • Formación promovida por los Servicios Públicos de Empleo: Cursos orientados a cubrir puestos del Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura.
  • Formación permanente de universidades: Cursos de ampliación o actualización de competencias y habilidades formativas o profesionales.

Es importante que la formación sea reconocida oficialmente y que se imparta en modalidad presencial o semipresencial en al menos un 50%. Además, la matrícula debe realizarse en un plazo de tres meses desde la notificación de la resolución de concesión de la autorización de residencia.

¿Cómo renovar el permiso de arraigo socioformativo?

El permiso de residencia por arraigo socioformativo tiene una duración inicial de un año. Puedes renovarlo por un año adicional si cumples con alguna de las siguientes condiciones:

  • Duración del curso superior a un año: Si la formación que estás realizando tiene una duración mayor a doce meses.
  • Relación laboral: Si has establecido una relación laboral durante el periodo de vigencia del permiso.
  • Búsqueda activa de empleo: Si estás inscrito como demandante de empleo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y puedes demostrar que estás buscando activamente trabajo.

Para renovar el permiso, deberás presentar la documentación que acredite la situación que justifica la prórroga, como el certificado de matrícula del curso, el contrato de trabajo o el justificante de inscripción en el SEPE.

Recuerda contactar con nosotros, en iusMigra te ayudamos con el proceso de renovación para que no tengas ningún problema de documentación, requisitos o del procedimiento a seguir.

¿Qué ocurre si abandonas la formación antes de finalizarla?

Si decides abandonar la formación antes de completarla, es importante que conozcas las implicaciones que esto puede tener en tu permiso de residencia por arraigo socioformativo. La autorización está condicionada a la realización de la formación comprometida, por lo que interrumpirla podría afectar la validez de tu permiso.

En caso de que abandones la formación, deberás informar a la Oficina de Extranjería correspondiente y justificar los motivos del abandono. Dependiendo de las circunstancias, podrías solicitar una modificación de tu autorización de residencia o acogerte a otra figura legal que se ajuste a tu nueva situación.

¿Qué sucede si no superas la formación?

Si no logras superar la formación comprometida en el marco del arraigo socioformativo, es importante que conozcas las consecuencias y las opciones disponibles para mantener tu estatus legal en España.​

Consecuencias de no superar la formación

  1. Extinción de la autorización de residencia: La Oficina de Extranjería puede extinguir tu autorización de residencia si no acreditas la superación de la formación comprometida o si no justificas adecuadamente las razones del incumplimiento.​
  2. Imposibilidad de prórroga: Si no has superado la formación y no te has matriculado nuevamente en el mismo curso, no podrás solicitar la prórroga de la autorización de residencia.​
  3. Limitación para futuras solicitudes: La normativa establece que no es posible ser titular de un arraigo socioformativo más de una vez en un periodo de tres años. Por lo tanto, si pierdes esta autorización, no podrás solicitarla nuevamente hasta que transcurra ese plazo.

Opciones disponibles si no superas la formación

  1. Matriculación en el mismo curso: Si no has superado la formación, puedes matricularte nuevamente en el mismo curso y solicitar una prórroga de la autorización de residencia por un año adicional. Es necesario acreditar la nueva matrícula y justificar que estás en condiciones de finalizar la formación en el nuevo plazo.​
  2. Cambio de curso dentro de la misma familia profesional: Si decides cambiar de curso, puedes hacerlo sin necesidad de acreditarlo, siempre que el nuevo curso pertenezca a la misma familia profesional que el inicial. Es importante notificar este cambio a la Oficina de Extranjería y cumplir con los requisitos establecidos.​
  3. Cambio de curso a otra familia profesional: Si el nuevo curso pertenece a una familia profesional diferente, deberás acreditar que la nueva matrícula cumple con los requisitos del arraigo socioformativo y realizarla dentro del plazo de tres meses desde la concesión de la autorización.​
  4. Modificación a residencia y trabajo por cuenta ajena: Si has completado parte de la formación y cuentas con una oferta de empleo relacionada con la formación recibida, puedes solicitar la modificación de tu autorización de residencia a una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena. Deberás presentar un contrato de trabajo que garantice al menos el salario mínimo interprofesional o el establecido por el convenio colectivo aplicable.​

Es fundamental que comuniques cualquier cambio en tu situación a la Oficina de Extranjería y que cumplas con los plazos establecidos para evitar la pérdida de tu autorización de residencia.

¿Por qué contar con abogados expertos en extranjería?

La Ley de Extranjería puede ser compleja y cometer errores en la solicitud puede hacerte perder meses o incluso impedir que consigas la residencia.

📍 Ventajas de contar con iusMigra:
✔ Expertos en trámites de extranjería.
✔ Nos encargamos de todo el proceso legal por ti.
✔ Aseguramos que tu solicitud sea aceptada sin problemas.
✔ Te asesoramos desde el inicio hasta la obtención del permiso.

Conclusión: No pierdas esta oportunidad

El arraigo socioformativo representa una excelente oportunidad para conseguir la residencia legal en España. La ley entrará en vigor en mayo de 2025, por lo que estar preparado con antelación es clave.

👉 Si necesitas ayuda con el proceso, en iusMigra somos especialistas en extranjería y podemos asesorarte para que tu solicitud sea un éxito.

📞 Contáctanos ahora y empieza a preparar tu solicitud con la seguridad de estar en manos de abogados expertos en extranjería.

Picture of oscar
oscar
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?