El arraigo social es una de las principales vías para que los extranjeros en España puedan regularizar su situación y obtener la residencia legal en España. Sin embargo, con la nueva Ley de Extranjería aprobada en noviembre de 2024 y que entrará en vigor en mayo de 2025, se han introducido cambios importantes en los requisitos y procedimientos para solicitar este permiso.
En iusMigra, somos abogados especializados en extranjería y sabemos lo importante que es contar con información actualizada y clara sobre estos cambios. Nuestro objetivo es ayudarte a comprender cómo solicitar la residencia por arraigo social bajo la nueva normativa y acompañarte en todo el proceso para maximizar tus posibilidades de éxito.
¿Qué es el arraigo social y cómo cambia en 2025?
El arraigo social es un informe necesario para solicitar el permiso de residencia que se concede a extranjeros que han vivido en España de manera continuada durante un tiempo determinado y que pueden demostrar su integración en la sociedad española.
Antes de los cambios introducidos por la nueva ley de extranjería, el arraigo social se concedía a quienes llevaban al menos tres años en España y cumplían una serie de requisitos específicos. Sin embargo, con la reforma de noviembre de 2024, algunas de estas condiciones han sido modificadas para facilitar el proceso y agilizar los trámites administrativos.
¡Contacta con nosotros!

Cambios principales en el arraigo social a partir de mayo de 2025
- Se mantiene el requisito de residencia continuada en España durante tres años, pero se flexibilizan las formas de acreditación de dicha estancia.
- Se simplifica el proceso de justificación de integración social, permitiendo nuevas formas de demostrar el arraigo a la comunidad.
- Se amplían los criterios de empleo para incluir no solo contratos de trabajo tradicionales, sino también modelos de empleo más flexibles, adaptados a la realidad del mercado laboral.
- Se reducen los tiempos de espera para la resolución del trámite, con el objetivo de evitar demoras innecesarias.
Estos cambios buscan facilitar el acceso a la residencia legal a un mayor número de personas que ya están integradas en España y que cumplen con los criterios de arraigo.
Requisitos para obtener la residencia por arraigo social en 2025
Para solicitar el arraigo social bajo la nueva normativa de extranjería, será necesario cumplir con los siguientes requisitos:
1. Permanencia continuada en España durante tres años
El solicitante deberá demostrar que ha residido en España de manera ininterrumpida durante al menos tres años antes de presentar la solicitud. Para acreditar este requisito, se podrán utilizar documentos como el empadronamiento, contratos de alquiler, facturas de servicios a nombre del solicitante, entre otros.
2. Carecer de antecedentes penales
Es obligatorio presentar un certificado de antecedentes penales tanto de España como del país de origen. La nueva ley especifica que no se admitirán solicitudes de personas con antecedentes penales por delitos graves.
3. Contar con un contrato de trabajo o acreditar medios económicos suficientes
Uno de los cambios más importantes de la reforma es la ampliación de los criterios laborales para obtener el arraigo social. Se podrá justificar la estabilidad económica de las siguientes maneras:
- Presentar un contrato de trabajo con una duración mínima de un año, firmado por un empleador en España.
- Demostrar ingresos suficientes a través de trabajo por cuenta propia si el solicitante es autónomo.
- Justificar otros medios de vida legales que permitan la autosuficiencia económica en España.
4. Acreditar la integración social
La nueva normativa flexibiliza este requisito, permitiendo que la integración se demuestre mediante distintos documentos, como:
- Un informe de inserción social emitido por la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento.
- Certificados de cursos de formación realizados en España.
- Documentación que acredite participación en actividades sociales o comunitarias.
Cada caso será analizado individualmente, y la autoridad competente evaluará el grado de integración del solicitante antes de conceder el permiso de residencia.

Documentación para arraigo social en 2025
Para solicitar la residencia por arraigo social bajo la nueva Ley de Extranjería, será necesario presentar la siguiente documentación:
- Pasaporte en vigor.
- Certificado de antecedentes penales de España y del país de origen.
- Certificado de empadronamiento que demuestre la residencia en España durante al menos tres años.
- Contrato de trabajo o documentación que acredite medios económicos suficientes.
- Informe de integración social emitido por la administración correspondiente.
- Certificados de cursos de formación o cualquier otro documento que demuestre arraigo a la sociedad española.
Es importante asegurarse de que todos los documentos estén actualizados y correctamente cumplimentados para evitar retrasos en la tramitación.

Cómo solicitar el arraigo social paso a paso
Para obtener el arraigo social en 2025, será necesario seguir estos pasos:
- Reunir toda la documentación y asegurarse de que cumple con los requisitos de la nueva normativa.
- Solicitar cita previa en la Oficina de Extranjería correspondiente a la provincia de residencia.
- Presentar la solicitud y toda la documentación requerida en la oficina asignada.
- Pagar la tasa administrativa, cuyo importe variará según la normativa vigente.
- Esperar la resolución, que, con la nueva ley, deberá emitirse en un plazo más reducido que en años anteriores.
La falta de documentación completa o la presentación de documentos incorrectos pueden hacer que la solicitud sea rechazada, por lo que contar con la asistencia de abogados especializados en extranjería puede marcar la diferencia.
Errores comunes al solicitar el arraigo social y cómo evitarlos
Algunos de los errores más frecuentes en la solicitud del arraigo social incluyen:
- No acreditar correctamente la residencia de tres años en España.
- Presentar documentación incompleta o incorrecta.
- No contar con una oferta laboral válida o con medios económicos suficientes.
- No demostrar adecuadamente la integración social.
Para evitar estos problemas, es fundamental contar con asesoría profesional que garantice que la solicitud se presente correctamente desde el inicio.
¿Se puede solicitar el arraigo social si no se tiene permiso de trabajo?
Sí, es posible solicitar el arraigo social sin contar con un contrato de trabajo en España. Sin embargo, hay algunos matices importantes a considerar según la nueva Ley de Extranjería que entra en vigor en mayo de 2025.
En el modelo tradicional del arraigo social, el requisito principal para obtener este permiso de residencia era contar con un contrato de trabajo de al menos un año firmado por un empleador en España. No obstante, con la reforma introducida en noviembre de 2024, se han ampliado las posibilidades para aquellos que no pueden presentar un contrato laboral.
Opciones para solicitar el arraigo social sin contrato de trabajo en 2025
- Acreditar medios económicos propios
Si el solicitante puede demostrar que dispone de recursos económicos suficientes para mantenerse en España sin depender de un empleo, podrá optar al arraigo social sin necesidad de presentar un contrato de trabajo. Esto puede incluir:- Ingresos provenientes de actividades empresariales o inversiones.
- Justificación de que cuenta con apoyo financiero de familiares directos con residencia legal en España.
- Trabajadores autónomos
La nueva normativa también permite que quienes deseen emprender o trabajar por cuenta propia puedan obtener el arraigo social sin necesidad de un contrato laboral. En este caso, será necesario presentar un plan de negocio viable y demostrar que se cuenta con los recursos suficientes para ponerlo en marcha. - Otras vías de justificación
Dependiendo de la Comunidad Autónoma donde se realice el trámite, podrían aceptarse otras formas de demostrar la integración social del solicitante, como la participación en programas de formación, voluntariado o acreditación de arraigo familiar.
¿Por qué contar con abogados expertos en extranjería?
El proceso de solicitud del arraigo social puede ser complicado, especialmente con los cambios introducidos por la nueva Ley de Extranjería de 2025. En iusMigra, contamos con un equipo de abogados especializados en extranjería que te guiarán en cada paso del proceso para maximizar tus posibilidades de éxito.
Trabajar con profesionales te permite:
- Asegurar que tu solicitud cumpla con todos los requisitos legales.
- Evitar errores que puedan generar retrasos o rechazos.
- Obtener asesoramiento personalizado sobre la mejor opción para tu caso.
- Agilizar el proceso para conseguir tu residencia lo antes posible.
Conclusión y llamada a la acción
El arraigo social sigue siendo una de las mejores opciones para obtener la residencia legal en España, y con la reforma de la Ley de Extranjería de 2025, el proceso será más accesible para muchos extranjeros.
Si deseas asegurarte de que tu solicitud sea aceptada sin problemas, en iusMigra podemos ayudarte. Contamos con años de experiencia en extranjería y sabemos cómo manejar cada caso para que nuestros clientes obtengan su residencia sin complicaciones.
Ponte en contacto con nosotros hoy mismo y deja que nuestro equipo de abogados especializados en extranjería te ayude a regularizar tu situación en España.