Comparativa entre la anterior y la nueva ley de extranjería noviembre 2024 en España

Índice del Post

El 19 de noviembre de 2024, el Gobierno español aprobó el Real Decreto 1155/2024, que introduce modificaciones significativas en el Reglamento de Extranjería. Estas reformas, que entrarán en vigor el 20 de mayo de 2025, buscan adaptar la normativa a las actuales realidades sociales, económicas y demográficas del país.

Tabla comparativa con la nueva ley de extranjería

AspectoAntigua LeyNueva Ley
Duración de las autorizacionesAutorizaciones iniciales con duraciones variables según el tipo de permiso. Renovaciones con diferentes periodos.Todas las autorizaciones iniciales tendrán una duración de 1 año, con renovaciones de 4 años. inclusion.gob.es
Arraigo socialRequiere una permanencia continuada de 3 años en España.Se reduce el tiempo de permanencia a 2 años.
Arraigo laboralBasado en la existencia de relaciones laborales previas demostrables.Se fusiona con el arraigo social para formar el «arraigo sociolaboral«, que combina elementos de ambos.
Arraigo para la formaciónNo contemplado en la normativa anterior.Introduce la posibilidad de obtener una autorización de residencia para aquellos que se comprometan a realizar una formación específica.
Arraigo de segunda oportunidadNo existía una figura específica para aquellos que perdieron su permiso de residencia.Se crea el «arraigo de segunda oportunidad» para personas que tuvieron un permiso de residencia en los últimos dos años y no lo renovaron por diversas razones.
Compatibilidad laboralLimitaciones en la compatibilidad entre trabajo por cuenta propia y ajena.Se permite la compatibilidad total para trabajar por cuenta propia y ajena desde el primer año de residencia.
VisadosProcedimientos y requisitos dispersos y, en ocasiones, poco claros.Se crea un título específico para visados, clarificando el esquema de autorizaciones, requisitos y trámites. inclusion.gob.es
Reagrupación familiarProcedimientos con requisitos y tiempos variables.Se mejora el régimen de reagrupación familiar, facilitando la reunificación de familias.
Gestión colectiva de contrataciones en origenProcedimientos menos estructurados para la contratación en origen.Se permite tramitar conjuntamente varias autorizaciones (al menos 10) para trabajadores que no se encuentren en España. boe.es
Regularización anualNo se establecía un número específico de regularizaciones anuales.Se prevé la regularización de aproximadamente 300.000 personas al año durante los próximos tres años.
Flexibilidad en contratosRequisitos estrictos en cuanto a la duración y tipo de contrato para obtener permisos.Se introduce flexibilidad en las condiciones del contrato de trabajo, permitiendo contratos de al menos 6 meses o la acreditación de medios económicos suficientes.
Procedimientos administrativosProcesos con duplicidades y trámites burocráticos extensos.Se simplifican procedimientos y se eliminan duplicidades para agilizar los trámites.
Integración socialEnfoque limitado en programas de integración para migrantes.Se refuerzan las vías de inclusión a través del empleo, la formación y las redes familiares. inclusion.gob.es
Arraigo familiarRequisitos específicos para familiares de residentes legales.Se amplían las posibilidades de regularización para familiares de ciudadanos españoles y residentes legales.
Arraigo socioformativoNo contemplado en la normativa anterior.Se establece una nueva modalidad de arraigo que combina la formación y la inserción laboral para facilitar la regularización.

¡Contacta con nosotros!

Nombre

Email

Teléfono

Asunto

¿Cómo podemos ayudarte?

Success

¡Enviado correctamente!

Error

Sorry! your form was not submitted properly, Please check the errors above.

Estas modificaciones buscan facilitar la integración de las personas migrantes en España, promoviendo su inclusión a través del empleo, la formación y la reunificación familiar. La nueva ley pretende ofrecer un marco más claro y accesible para la regularización y permanencia de extranjeros en el país.

Tabla comparativa de la nueva ley de extranjería de noviembre de 2024

Cambios en el arraigo social

El arraigo social es una de las vías más utilizadas para la regularización de extranjeros en España. Con la nueva normativa, se introducen los siguientes cambios clave:

  • Reducción del tiempo de permanencia en España: Antes se exigían 3 años de residencia continuada en el país; ahora se reduce a 2 años.
  • Mayor flexibilidad en los contratos laborales: Se permitirá solicitar el arraigo con contratos de 6 meses en sectores estratégicos, en lugar de los 12 meses exigidos anteriormente.
  • Se amplían las pruebas de integración: Ya no será necesario únicamente un informe de arraigo social; ahora se podrán presentar otros documentos que acrediten vínculos con la comunidad.

Estos cambios permitirán a más personas acceder al arraigo social sin esperar tantos años y con menos restricciones laborales.

Cambios en el arraigo laboral

El arraigo laboral es una vía que permite obtener la residencia si se ha trabajado en España en situación irregular. Con la nueva ley, los principales cambios son:

  • Acreditación de la relación laboral: Antes se requería una sentencia judicial o acta de inspección de trabajo. Ahora se podrá demostrar la relación laboral mediante documentación alternativa, como contratos, nóminas o testimonios.
  • Menor tiempo de permanencia exigido: Se reduce de 2 años a 1 año la permanencia en España antes de poder solicitar el arraigo laboral.
  • Permiso de trabajo inmediato: Ahora los beneficiarios de este tipo de arraigo podrán trabajar desde el primer día sin necesidad de trámites adicionales.

Estos cambios facilitarán que más personas puedan regularizar su situación si han trabajado en España en condiciones irregulares.

Residencia por os cambios con el arraigo sociolaboral

Cambios en el arraigo para la formación

El arraigo para la formación es una opción para quienes desean regularizar su situación a través de estudios. La nueva normativa introduce modificaciones importantes:

  • Compatibilidad con empleo: Ahora se permitirá trabajar a tiempo parcial mientras se estudia, lo que antes no era posible.
  • Más opciones de formación: Se amplía el abanico de cursos y programas que pueden justificar este arraigo, incluyendo formación online en ciertos casos.
  • Reducción del tiempo de estancia requerido: Se reduce el tiempo de permanencia exigido en España de 2 años a 1 año antes de poder solicitarlo.

Con estas mejoras, el arraigo para la formación se convierte en una alternativa más accesible para quienes desean formarse y obtener la residencia en España.

Conclusión

Los cambios en la Ley de Extranjería noviembre 2024 representan un avance significativo en la regulación de la inmigración en España. Con modificaciones que facilitan la obtención de permisos de residencia, reducen los tiempos de espera y flexibilizan las condiciones laborales, esta reforma pretende mejorar la integración de los extranjeros en el país.

Si necesitas ayuda con la tramitación de tu residencia, regularización o cualquier otro trámite relacionado con extranjería, contar con un abogado especializado es fundamental. En IusMigra encontrarás expertos en derecho de extranjería que pueden asesorarte en cada paso del proceso y garantizar que tu solicitud se realice de manera correcta y sin complicaciones.

Picture of oscar
oscar